|
Inicio
|
Creencias
|
Estudios
|
Sermones
|
Libros
|
Cartas Mensuales
|
Contáctenos
|
Biblia
|
|
Abre mis ojos
|
Buscar por palabra
Nota: Use comillas para buscar una frase exacta
Sermones en Vivo
Estudios
Días festivos ocultos
Doctrina
Temas varios
DIAS SANTOS DE DIOS
El Sábado
La Pascua
Panes sin Levadura y Pentecostés
Trompetas, Expiación, Tabernáculos y Último Gran Día
Tablas
Comparación pasajes criticos en el Antiguo Testamento concerniente a la Pascua
Génesis 15 - Abraham y muerte de Jesús
Génesis 22 - Isaac y muerte de Jesús
La ultima Pascua de Jesús - Nisan 14
Lista de todas las Fiestas y Días Santos ordenados por Dios del año 5 a.C. al 105d.C.
Los últimos 7 años
Profecías del reinado de los reinos gentiles
Seis dias antes de la ultima Pascua de Jesús
Tres días y tres noches de Jesús en la tumba
Un gráfico sincronizado de registros que establece el año del nacimiento de Cristo
Una comparación entre el Antiguo y Nuevo Pacto
Lista completa de estudios
Sugerencia:
Use el panel en la izquierda para filtrar por temas especificos
90 verdades acerca de Dios
Por Lloyd Cary La primera pregunta registrada en toda la Biblia fue hecha por el Adversario en Génesis 3:1 donde simplemente preguntó, “¿Es verdad que Dios ha dicho…?” Su propósito era traer duda sobre las palabras de Dios. Hoy el mismo adversario continúa trayendo duda sobre la Palabra de Dios, pero a través de medios más sofisticados y a través de agentes humanos. En los tiempos modernos él ha levantado “eruditos” y teólogos quienes “interpretan” la Palabra de Dios en pedante nomenclatura. Cada oficio...
Apéndice A: Catorce reglas para estudio Bíblico
Por Fred R. Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) Jesucristo es la coronación de gloria del plan de Dios, la expresión suprema del amor de Dios para cada individuo que Él llama. Por medio de Jesucristo y de Él solamente, el amor maravilloso de Dios será manifestado con el tiempo a toda la humanidad—pasada, presente y futura. “Porque Dios amó tanto al mundo, que dio Su único Hijo engendrado, para que todo el que crea en El no pueda morir, sino pueda tener vida eterna.” (Juan 3:16). Esta frecuentemente citada Escritura es el punto central de todo lo que Dios...
Apéndice A: “El Primero de los Sin Levadura”
Por Fred R. Coulter (Tomado del libro “El día que Jesús el Cristo murió.”) Esta frase ha causado cierta confusión. Es cierto que esta frase no se refiere al primer día de la Fiesta de Panes sin Levadura, porque la Fiesta de Panes sin Levadura comienza después, no antes, de la Pascua. Como esta registrado en los Evangelios “el primero de los sin levadura” era el día en que los corderos eran muertos. Aquellos quienes obedecían las ordenanzas de Dios en Éxodo 12 y guardaban la Pascua doméstica mataban sus corderos al comienzo del 14 de Nisan. Aquellos quienes seguían las tradiciones del judaísmo mataban los corderos en el templo en la tarde del 14. Los escritores del Evangelio estaban refiriéndose claramente al 14 y no al 15, como “el primero de los sin levadura.” En los tiempos del Nuevo Testamento, este término era comúnmente usado para el día 14 del primer mes. “En el primer siglo, era comúnmente conocido que ‘el día de los sin levadura’ en Lucas 22:7 era el día 14 de la Pascua. G. Amadon, en un artículo titulado, ‘El Calendario de la Crucifixión,’ señaló el error de aquellos traductores quienes tradujeron este verso para leerse ‘el primer día del festival.’ [Las siguientes palabras son citadas de ese artículo.] ‘Pero ¿Con qué autoridad deberían los traductores hebreos, como Salkinson y Delitzch, introducir la palabra chag [una palabra hebrea para “fiesta”], en estos textos, cuando el griego correspondiente no tiene palabra para ‘fiesta,’ y sólo habla del ‘primero de los panes sin levadura’—una expresión común para el 14 judío en prácticamente todos los escritores del primer siglo’ ” (Journal of Biblical Literature, vol. LXIII, 1944, pp. 188-189, énfasis añadido). Cuando entendemos los deberes que eran requeridos a ser ejecutados en el día de la Pascua, llega a ser claro porque ese día era llamado “el primero de los sin levadura” (una traducción literal del griego). De acuerdo a la ley judía, toda levadura en todas las casas y propiedades de los judíos ...
Apéndice B: La estructura del libro de Salmos
Por Fred Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) [Nota del editor: La siguiente es una versión condensada editada del Apéndice Uno, “Sugerencias preliminares sobre la estructura del libro de Salmos,” tomada del libro del Dr. Ernest Martin, Restaurando la Biblia Original, págs., 474-482. Reimpresa en forma editada con permiso.] Hay 150 Salmos individuales comprendiendo el libro bíblico de los Salmos—muchos de los cuales son proféticos en contenido. De hecho, hay más versos citados en el Nuevo Testamento del libro de Salmos los cuales contienen profecías acerca de Cristo que en cualquier otro libro del Antiguo Testamento. Más aun, el rey David es considerado por los eruditos ser típico de Cristo. Este solo hecho significa que [el libro de] Salmos es esencialmente profético. Cuando uno comprende lo que significan los diversos Salmos y entiende sus relaciones contextuales, el significado profético del libro llega a ser bastante evidente. Como veremos, la estructura del libro de Salmos sugiere ciertos conceptos proféticos que pueden haber sido grandemente pasados por alto. La quíntuple estructura de los Salmos: En el señalamiento original hebreo del libro de Salmos, los 150 salmos están arreglados en cinco divisiones mayores. Estos cinco “libros” no son discernibles en la versión Reina Valera ordinaria, pero son evidentes en los manuscritos hebreos. Las cinco divisiones son:...
Apéndice B: “Hoy es el tercer día desde que estas cosas tuvieron lugar”
Por Fred R. Coulter (Tomado del libro “El día que Jesús el Cristo murió.”) Aquellos quienes creen en una resurrección en domingo señalan una declaración en Lucas 24:21 como evidencia de que Jesús resucitó de los muertos a la salida del sol en el primer día de la semana. Esta declaración fue hecha por dos de los discípulos: “…a partir de hoy, el tercer día ya ha pasado desde que estas cosas tuvieron lugar.” A causa de que esta declaración fue hecha en el primer día de la semana, muchos han asumido que Jesús resucitó de los muertos temprano aquella mañana. La versión Reina Valera dice: “Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén. E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen. “Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes? Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días? Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? “Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron. Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido” (Lucas 24:13-21 Reina Valera 1960). Una traducción precisa de Lucas 24:13-21 conlleva el verdadero significado del texto griego como sigue: “Y he aquí, en el mismo día, dos de ellos estaban yendo a una villa llamada Emaús, la cual estaba como a sesenta estadios de Jerusalén. Y estaban hablando uno con el otro acerca de todas las cosas que habían tenido lugar. “Y sucedió, mientras estaban hablando y razonando...
Apéndice B: ¿Cómo Cumplió Jesucristo la Ley y los Profetas?
Por Fred R. Coulter (Tomado del libro “Días festivos ocultos o Días Santos de Dios—¿Cuáles?”) El Sermón del Monte fue entregado al comienzo del ministerio de Jesucristo. Después de elegir doce de Sus discípulos para ser testigos de todas las palabras que El habló, Jesucristo les enseñó los principios básicos espirituales que están registrados en Mateo 5-7 y Lucas 6. Estas enseñanzas, ahora conocidas como el Sermón en el Monte, fueron las palabras iniciales del Nuevo Pacto. A diferencia del Antiguo Pacto, el cual ofreció las bendiciones físicas de salud y prosperidad, el Nuevo Pacto abrió el camino a las bendiciones espirituales de la vida eterna con el poder y la gloria eterna...
Apéndice C: El Cumplimiento Histórico de la Profecía de las Setenta Semanas en Daniel Nueve
Investigación y Composición por Carl D. Franklin (Tomado del libro “Los días señalados de Jesús el Mesías”) La profecía de las setenta semanas en el libro de Daniel ha intrigado a muchos sabios y eruditos a lo largo de los siglos. Podemos encontrar una sucesión de diferentes interpretaciones y puntos de vista sobre esta profecía, en escritos históricos que se remontan hasta épocas antiguas. El Dr. Gerhard F. Hasel, profesor en estudios del Antiguo Testamento, ha descrito de manera muy acertada las dificultades involucradas en el intento de interpretar el verdadero significado de la visión profética de Daniel. El estudio de literatura del Dr. Hasel que cubre varias interpretaciones de la profecía, y cuyo título es: Las Setenta Semanas de Daniel 9:24-27 [The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27]… fue publicado en 1976 por el Instituto de Investigación Bíblica [Biblical Research Institute] en Washington D.C. En dicha publicación, el Dr. Hasel señala que los eruditos bíblicos clasifican a esta sección de Daniel nueve como una de las más complicadas en la Biblia. Cientos de años de debate han fracasado en producir un consenso de opiniones sobre las fechas para el cumplimiento de ésta profecía. El único punto en el que los eruditos concuerdan, es en el total de años designados por las palabras en el texto hebreo. “El Pasaje de Daniel 9:24-27, es una interpretación crucial en los estudios del Antiguo Testamento. Un escritor reciente resumió su evaluación de éste pasaje, al señalar que ‘no hay problema más intrincado en el estudio del Antiguo Testamento que la interpretación de Daniel 9:24-27’… En el desierto sin rastro de las interpretaciones, existe sin embargo, un común denominador. Existe un acuerdo casi unánime entre los intérpretes de todas las escuelas de pensamiento, en que la frase ‘setenta semanas’ o literalmente ‘sietes setenta’ (shabu im shib im) significa 490 años” (The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27, p. 5). Existe una gran variación en las fechas propuestas para el cumplimiento histórico de la profecía. Algunos eruditos colocan el comienzo del cumplimiento en el año 564 a.C.,...
Apéndice C: El libro de Proverbios: Su estructura, diseño y enseñanza
Por Fred Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) [Nota del editor: La siguiente es una versión condensada editada del Apéndice Dos, “El libro de Proverbios: Su estructura, diseño y enseñanza,” tomado del libro del Dr. Ernest Martin, Restaurando la Biblia original, pág. 483-492. Reimpreso en forma editada con permiso.] Las declaraciones proverbiales del libro de Proverbios son en realidad parábolas diseñada a ilustrar principios morales, sociales o espirituales. Algunos son más como “dichos oscuros” bastante desconcertantes. Por decirlo menos, hay más en los proverbios que lo que el ojo ve a simple vista. Los primeros seis versos del libro nos dice que los proverbios son para dar sabiduría, instrucción, entendimiento, juicio, discreción, consejo, etc.—y que el lector sabio escuchará las “palabras del sabio, y sus dichos oscuros.” (Proverbios 1:6). Además de los propios proverbios de Salomón, el libro de Proverbios es una compilación de dichos sabios asociados con numerosos “hombres sabios” que vivieron mucho antes de Salomón. Por ejemplo, los hijos de Zera—Ethan, Heman, Chalcol, y Darda (I Reyes 4:31; I Crónicas 2:6)—fueron cuatro “hombres sabios” (o filósofos antiguos) que vivieron en Egipto cuando José estuvo en el poder. Otros “hombres sabios” fueron aquellos “del país oriental” (verso 30). José mismo fue considerado especialmente sabio por el Faraón (Génesis 41:39), y Job fue bien conocido por...
Apéndice C: Halloween y el Diluvio de Noe—¿Hay un enlace?
Por Fred R. Coulter (Tomado del libro “Días festivos ocultos o Días Santos de Dios—¿Cuales?”) Seguido a la dispersión de la humanidad en la torre de Babel (Génesis 11), toda cultura subsecuente virtualmente ha mantenido una leyenda referente al “Gran Diluvio.” A menudo, así como veremos, tales tradiciones eran también asociadas con un gran “Día de Muerte,” así como un “nuevo comienzo” (enlazado a la salvación de Noe y su familia). Interesantemente, estas tradiciones son todas atadas al otoño del año—específicamente al final de Octubre y al comienzo de Noviembre. ¿Es posible, como la evidencia lo sugiere, que haya una conexión entre el Diluvio del tiempo de Noe y el día festivo pagano conocido hoy como Halloween? ¿Ocurrió el Diluvio en el otoño del año? Muchos eruditos creen que—muy parecido al calendario judío de hoy—el calendario empleado en Génesis comenzaba en el otoño, con el primer mes comenzando en algún momento entre mediados de Septiembre y mediados de Octubre. Génesis 7:11 declara que el diluvio comenzó “…en el segundo mes, al diecisieteavo día del mes…” Por tanto, esto podría fácilmente colocar el comienzo del Diluvio al final de Octubre o al comienzo de Noviembre. Un año mas tarde—el 27 del segundo mes—Noe y su familia dejaron...
Apéndice C: “El primer día de las Semanas”
Por Fred R. Coulter (Tomado del libro “El día que Jesús el Cristo murió.”) La traducción literal de las palabras griegas mia sabbatwn o miatwn sabbatvn muestra que el día el cual seguía al Sábado semanal era el primer día del conteo de siete semanas para Pentecostés, identificando así este día como el Día de la Gavilla Mecida (Levítico 23:10-11, 15-16). La ascensión de Jesucristo en aquel día cumplió la ofrenda de la gavilla mecida para todo tiempo.
Apéndice D: El Calendario Hebreo Calculado: El fundamento de los Sábados semanales y los “Tiempos Señalados” anuales de Dios
Por Fred Coulter (Tomado del libro “Los días señalados de Jesús el Mesías”) Durante siglos, el mundo entero ha seguido el calendario romano (gregoriano) común. Los “cristianos” tradicionales fijan sus días festivos populares en base a este calendario (aunque no sea bíblico) —Año Nuevo, Navidad, Halloween, Pascuas, etc. Además, en el mundo “cristiano” la semana gira en torno a su día de culto elegido—domingo. Sorprendentemente, el “cristianismo” de hoy opera en completa ignorancia respecto al sábado semanal verdadero (sábado, el séptimo día de la semana) y los festivales bíblicos ordenados por Dios en el Antiguo Testamento—los cuales aún vinculan a los cristianos [como comprobaremos] (para un estudio a fondo sobre este tema vital, por favor solicite nuestro libro gratuito Días festivos ocultos o Días Santos de Dios— ¿Cuáles?) Estos festivales y días altos bíblicos son esencialmente los “tiempos señalados” de Dios. Tanto el sábado semanal como los días santos anuales ocurren en días o fechas señaladas específicas. El sábado por ejemplo, siempre cae en el séptimo día del ciclo semanal establecido desde la creación. Esto aún puede ser visto en el calendario gregoriano, el cual coloca correctamente al sábado como el séptimo día de la semana. Similarmente, los días santos de Dios caen en días o meses específicos. Por ejemplo, la Pascua siempre cae en la noche del 14to día del primer mes. Pero la Pascua (así como el resto de los “tiempos señalados” de Dios) no se puede determinar si sólo seguimos el calendario gregoriano. Entonces, ¿Cómo puede alguien que busca obedecer a Dios genuinamente, determinar cuándo guardar Sus días altos? ¿Cómo comienza un mes según las escrituras? ¿Cuándo es el “primer mes” del año según Dios? La respuesta la encontramos en entender el Calendario Sagrado de Dios, o el Calendario Hebreo Calculado (CHC). Algunos teólogos han ideado diferentes calendarios litúrgicos a lo largo de los siglos. Algunos “sistemas calendarizados” han florecido incluso entre aquellos que reconocen la validez de los días santos del Antiguo Testamento. Mientras dichos ...
Apéndice D: El Sábado semanal y las Fiestas anuales y Días Santos
Por Fred Coulter (Tomado del libro “Días festivos ocultos o Días Santos de Dios—¿Cuáles?”) El Día de Reposo Semanal El día de Reposo semanal, conocido como Sábado hoy, es el séptimo día de la semana. En el principio, el día de Reposo fue hecho por Dios. El bendijo y santificó el séptimo día en la creación como un día especial para descanso y compañerismo con El. El día de Reposo es un memorial de la creación y fue hecho para toda la humanidad. Este fue el día ordenado de adoración semanal durante 3,000 años antes que los Diez Mandamientos fueran dados a Israel. El Cuarto mandamiento es un recordatorio para observar y guardar santo el día de Reposo. Como el Señor Dios del Antiguo Testamento, Jesucristo creó el día de Reposo descansando en el mismísimo primer séptimo día y lo bendijo y santificó. En el Nuevo Testamento, Jesucristo proclamó que Él es Señor del día sábado. Durante Su ministerio en la tierra, Jesús reafirmó la santidad del día de Reposo y enseñó como observarlo correctamente. Jesucristo mismo mostró con Su ejemplo que es correcto hacer en el día de Reposo, además de descansar de una labor física y negocios seculares. Los apóstoles de Jesucristo y la iglesia primitiva del Nuevo Testamento observaban el sábado y enseñaron a los Cristianos Gentiles que lo guardaran. Guardar el Reposo del séptimo día es una señal especial del pacto entre Dios y Su pueblo. Dios manda que éste sea observado desde el ocaso del viernes al ocaso del sábado. Durante este tiempo sagrado, los cristianos están obligados a descansar de sus labores y congregarse para adorar a Dios y recibir instrucción de Su Palabra. Guardar el Reposo del séptimo día es esencial para la salvación y para la verdadera comunión con Dios el Padre y Jesucristo...
|
Pagina resultado : 1-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
Carta de Marzo/Abril 2022
Nosotros
Declaración de Propósito
Acerca de Nosotros
Acerca de Fred Coulter
Nuestra Historia
¿Cómo es soportada la obra?
Calendario de las Fiestas
Nuestros otros sitios
Truth of God
Church at Home
Restoring the Original Bible
A Faithful Version
God's Youth (Jóvenes)
Enlaces Externos
Israel de los Alpes–Los Waldenses
Historia y Verdad
Nota: Enlaces hechos a otros sitios web no debe interpretarse como una aprobación de todo lo que se ofrece en esas páginas. Sitios que ofrecen excelentes recursos para el estudio y la investigación también pueden incluir material que son contrarios a las creencias de
IDCB
. Es su responsabilidad ejercer discernimiento cuando acceda a ellos.
IDCB
no es responsable del contenido de estos enlaces externos.
Iglesia de Dios Cristiana y Bíblica
P.O. Box 831241
San Antonio, TX 78283
© 2021 www.laverdaddeDios.org. Derechos Reservados
Términos de Uso
Donaciones