|
Inicio
|
Creencias
|
Estudios
|
Sermones
|
Libros
|
Cartas Mensuales
|
Contáctenos
|
Biblia
|
|
Abre mis ojos
|
Buscar por palabra
Nota: Use comillas para buscar una frase exacta
Sermones en Vivo
Estudios
Días festivos ocultos
Doctrina
Temas varios
DIAS SANTOS DE DIOS
El Sábado
La Pascua
Panes sin Levadura y Pentecostés
Trompetas, Expiación, Tabernáculos y Último Gran Día
Tablas
Comparación pasajes criticos en el Antiguo Testamento concerniente a la Pascua
Génesis 15 - Abraham y muerte de Jesús
Génesis 22 - Isaac y muerte de Jesús
La ultima Pascua de Jesús - Nisan 14
Lista de todas las Fiestas y Días Santos ordenados por Dios del año 5 a.C. al 105d.C.
Los últimos 7 años
Profecías del reinado de los reinos gentiles
Seis dias antes de la ultima Pascua de Jesús
Tres días y tres noches de Jesús en la tumba
Un gráfico sincronizado de registros que establece el año del nacimiento de Cristo
Una comparación entre el Antiguo y Nuevo Pacto
Temas varios
Apéndice A: Catorce reglas para estudio Bíblico
Por Fred R. Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) Jesucristo es la coronación de gloria del plan de Dios, la expresión suprema del amor de Dios para cada individuo que Él llama. Por medio de Jesucristo y de Él solamente, el amor maravilloso de Dios será manifestado con el tiempo a toda la humanidad—pasada, presente y futura. “Porque Dios amó tanto al mundo, que dio Su único Hijo engendrado, para que todo el que crea en El no pueda morir, sino pueda tener vida eterna.” (Juan 3:16). Esta frecuentemente citada Escritura es el punto central de todo lo que Dios...
Apéndice B: La estructura del libro de Salmos
Por Fred Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) [Nota del editor: La siguiente es una versión condensada editada del Apéndice Uno, “Sugerencias preliminares sobre la estructura del libro de Salmos,” tomada del libro del Dr. Ernest Martin, Restaurando la Biblia Original, págs., 474-482. Reimpresa en forma editada con permiso.] Hay 150 Salmos individuales comprendiendo el libro bíblico de los Salmos—muchos de los cuales son proféticos en contenido. De hecho, hay más versos citados en el Nuevo Testamento del libro de Salmos los cuales contienen profecías acerca de Cristo que en cualquier otro libro del Antiguo Testamento. Más aun, el rey David es considerado por los eruditos ser típico de Cristo. Este solo hecho significa que [el libro de] Salmos es esencialmente profético. Cuando uno comprende lo que significan los diversos Salmos y entiende sus relaciones contextuales, el significado profético del libro llega a ser bastante evidente. Como veremos, la estructura del libro de Salmos sugiere ciertos conceptos proféticos que pueden haber sido grandemente pasados por alto. La quíntuple estructura de los Salmos: En el señalamiento original hebreo del libro de Salmos, los 150 salmos están arreglados en cinco divisiones mayores. Estos cinco “libros” no son discernibles en la versión Reina Valera ordinaria, pero son evidentes en los manuscritos hebreos. Las cinco divisiones son:...
Apéndice C: El Cumplimiento Histórico de la Profecía de las Setenta Semanas en Daniel Nueve
Investigación y Composición por Carl D. Franklin (Tomado del libro “Los días señalados de Jesús el Mesías”) La profecía de las setenta semanas en el libro de Daniel ha intrigado a muchos sabios y eruditos a lo largo de los siglos. Podemos encontrar una sucesión de diferentes interpretaciones y puntos de vista sobre esta profecía, en escritos históricos que se remontan hasta épocas antiguas. El Dr. Gerhard F. Hasel, profesor en estudios del Antiguo Testamento, ha descrito de manera muy acertada las dificultades involucradas en el intento de interpretar el verdadero significado de la visión profética de Daniel. El estudio de literatura del Dr. Hasel que cubre varias interpretaciones de la profecía, y cuyo título es: Las Setenta Semanas de Daniel 9:24-27 [The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27]… fue publicado en 1976 por el Instituto de Investigación Bíblica [Biblical Research Institute] en Washington D.C. En dicha publicación, el Dr. Hasel señala que los eruditos bíblicos clasifican a esta sección de Daniel nueve como una de las más complicadas en la Biblia. Cientos de años de debate han fracasado en producir un consenso de opiniones sobre las fechas para el cumplimiento de ésta profecía. El único punto en el que los eruditos concuerdan, es en el total de años designados por las palabras en el texto hebreo. “El Pasaje de Daniel 9:24-27, es una interpretación crucial en los estudios del Antiguo Testamento. Un escritor reciente resumió su evaluación de éste pasaje, al señalar que ‘no hay problema más intrincado en el estudio del Antiguo Testamento que la interpretación de Daniel 9:24-27’… En el desierto sin rastro de las interpretaciones, existe sin embargo, un común denominador. Existe un acuerdo casi unánime entre los intérpretes de todas las escuelas de pensamiento, en que la frase ‘setenta semanas’ o literalmente ‘sietes setenta’ (shabu im shib im) significa 490 años” (The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27, p. 5). Existe una gran variación en las fechas propuestas para el cumplimiento histórico de la profecía. Algunos eruditos colocan el comienzo del cumplimiento en el año 564 a.C.,...
Apéndice C: El libro de Proverbios: Su estructura, diseño y enseñanza
Por Fred Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) [Nota del editor: La siguiente es una versión condensada editada del Apéndice Dos, “El libro de Proverbios: Su estructura, diseño y enseñanza,” tomado del libro del Dr. Ernest Martin, Restaurando la Biblia original, pág. 483-492. Reimpreso en forma editada con permiso.] Las declaraciones proverbiales del libro de Proverbios son en realidad parábolas diseñada a ilustrar principios morales, sociales o espirituales. Algunos son más como “dichos oscuros” bastante desconcertantes. Por decirlo menos, hay más en los proverbios que lo que el ojo ve a simple vista. Los primeros seis versos del libro nos dice que los proverbios son para dar sabiduría, instrucción, entendimiento, juicio, discreción, consejo, etc.—y que el lector sabio escuchará las “palabras del sabio, y sus dichos oscuros.” (Proverbios 1:6). Además de los propios proverbios de Salomón, el libro de Proverbios es una compilación de dichos sabios asociados con numerosos “hombres sabios” que vivieron mucho antes de Salomón. Por ejemplo, los hijos de Zera—Ethan, Heman, Chalcol, y Darda (I Reyes 4:31; I Crónicas 2:6)—fueron cuatro “hombres sabios” (o filósofos antiguos) que vivieron en Egipto cuando José estuvo en el poder. Otros “hombres sabios” fueron aquellos “del país oriental” (verso 30). José mismo fue considerado especialmente sabio por el Faraón (Génesis 41:39), y Job fue bien conocido por...
Apéndice D: El Calendario Hebreo Calculado: El fundamento de los Sábados semanales y los “Tiempos Señalados” anuales de Dios
Por Fred Coulter (Tomado del libro “Los días señalados de Jesús el Mesías”) Durante siglos, el mundo entero ha seguido el calendario romano (gregoriano) común. Los “cristianos” tradicionales fijan sus días festivos populares en base a este calendario (aunque no sea bíblico) —Año Nuevo, Navidad, Halloween, Pascuas, etc. Además, en el mundo “cristiano” la semana gira en torno a su día de culto elegido—domingo. Sorprendentemente, el “cristianismo” de hoy opera en completa ignorancia respecto al sábado semanal verdadero (sábado, el séptimo día de la semana) y los festivales bíblicos ordenados por Dios en el Antiguo Testamento—los cuales aún vinculan a los cristianos [como comprobaremos] (para un estudio a fondo sobre este tema vital, por favor solicite nuestro libro gratuito Días festivos ocultos o Días Santos de Dios— ¿Cuáles?) Estos festivales y días altos bíblicos son esencialmente los “tiempos señalados” de Dios. Tanto el sábado semanal como los días santos anuales ocurren en días o fechas señaladas específicas. El sábado por ejemplo, siempre cae en el séptimo día del ciclo semanal establecido desde la creación. Esto aún puede ser visto en el calendario gregoriano, el cual coloca correctamente al sábado como el séptimo día de la semana. Similarmente, los días santos de Dios caen en días o meses específicos. Por ejemplo, la Pascua siempre cae en la noche del 14to día del primer mes. Pero la Pascua (así como el resto de los “tiempos señalados” de Dios) no se puede determinar si sólo seguimos el calendario gregoriano. Entonces, ¿Cómo puede alguien que busca obedecer a Dios genuinamente, determinar cuándo guardar Sus días altos? ¿Cómo comienza un mes según las escrituras? ¿Cuándo es el “primer mes” del año según Dios? La respuesta la encontramos en entender el Calendario Sagrado de Dios, o el Calendario Hebreo Calculado (CHC). Algunos teólogos han ideado diferentes calendarios litúrgicos a lo largo de los siglos. Algunos “sistemas calendarizados” han florecido incluso entre aquellos que reconocen la validez de los días santos del Antiguo Testamento. Mientras dichos ...
Apéndice D: La Pascua Cristiana versus la Cena del Señor, la Comunión, la Eucaristía o el Sacrificio de la Misa
Por Fred R. Coulter (Tomado del libro “El día que Jesús el Cristo murió.”) Hoy en día, la cristiandad practica la “Cena del Señor”, también conocida como la “Comunión,” o en el Catolicismo, la “Eucaristía,” o el “Sacrificio de la Misa.” A la mayoría de los que profesan el Cristianismo, se les ha enseñado y por consiguiente creen, que lo que ellos observan, es lo que Jesucristo y los Apóstoles también observaron y enseñaron. Sin embargo, el Nuevo Testamento muestra, que en la noche de su última Pascua, Jesucristo instituyó La Pascua Cristiana del Nuevo Pacto, la cual siguió siendo guardada por la Iglesia Apostólica Primitiva por más de 100 años. Por otra parte, todos los verdaderos cristianos a través del tiempo han continuado observando la Pascua Cristiana. Después de la muerte del apóstol Juan en el año 100 d.C. y siendo influenciadas por practicas Helenísticas Paganas, provenientes de Roma y Egipto, las iglesias primitivas fueron confrontadas con una intensa guerra doctrinal acerca de la observancia de la Pascua Cristiana en el catorceavo día del primer mes. La observancia de la Semana Santa eventualmente fue adoptada en lugar de la Pascua. La celebración de la Eucaristía (el sacrificio de la Misa) y otras practicas “cristianas” nuevas- como el “día de reposo” en domingo en lugar del...
Apéndice E: Flagelación y Crucifixión en la tradición romana
(William D. Edwards, MD, Departamento de Patología, Clínica Mayo, Rochester, MN; Wesley J. Gabel, MDiv, Iglesia Metodista Unida de Bethel Occidental, Bethel, MN.; Floyd E Hosmer, MS, AMI, Departamento de gráficos médicos, Clínica Mayo, Rochester, MN; Iglesia Metodista Unida de Homestead, Rochester, MN; revisión del articulo y fragmentos de Sobre la muerte física de Jesucristo, JAMA, Marzo 21, 1986 – Vol 255, No. 11). Prácticas de flagelación La flagelación era una práctica legal para cada ejecución romana, y solo las mujeres y senadores romanos o soldados (excepto en casos de deserción) eran exentos. El instrumento usual era un látigo corto con algunas lenguas de cuero sencillas o trenzadas de longitud variable, en las cuales pequeñas bolas de hierro o piezas afiladas de huesos de oveja estaban atadas en intervalos. Para la flagelación, el hombre era despojado de su vestido, y sus manos eran atadas a un poste vertical. La espalda, nalgas y piernas eran flageladas por dos soldados (verdugos) o por uno quien alternaba la posición. La severidad de la flagelación dependía de la disposición de los verdugos y era destinada a debilitar a la víctima a un estado cercano al colapso o la muerte. Mientras los soldados romanos repetidamente golpeaban la espalda de la víctima con toda la fuerza, las bolas de hierro causaban contusiones profundas, y las lenguas de cuero y huesos de ovejas desgarraban la piel y tejidos subcutáneos. Luego, mientras continuaba la flagelación, las laceraciones rasgaban los músculos esqueléticos subyacentes y producían lazos tembleques de carne sangrienta. Dolor y pérdida de sangre generalmente colocaban el escenario para un shock circulatorio. La extensión de pérdida de sangre puede bien haber determinado cuanto tiempo sobreviviría la víctima en la cruz. Después de la flagelación, los soldados a menudo se burlaban de sus víctimas. Prácticas de Crucifixión Aunque los romanos no inventaron la crucifixión, la perfeccionaron como una forma de tortura y castigo capital diseñada para producir una muerte lenta con máximo dolor y sufrimiento. Era uno de los métodos más desgraciados y crueles de ejecución y usualmente era reservada solo para esclavos, extranjeros, rebeldes y lo más vil de los criminales. La ley romana usualmente protegía a los ciudadanos romanos de la crucifixión, excepto tal vez en el caso de deserción de soldados. (La cruz) era representada por un poste vertical y un travesaño, y tenía algunas variaciones. Era costumbre para el hombre condenado cargar su propia cruz desde el poste de flagelación al sitio de crucifixión afuera de los muros de la ciudad. Él usualmente iba desnudo, a menos que eso fuera prohibido por costumbres locales. Dado que el peso de toda la cruz era probablemente más de 300 lb. (136 kg), solo el travesaño era cargado. El travesaño, que pesaba de 75 a 125 lb. (34 a 57 kg), ...
Apéndice E: Patrones Numéricos Relacionados con Los Tiempos Señalados del Mesías
Por Fred Coulter (Tomado del libro “Los días señalados de Jesús el Mesías”) Los Números Cuatro y Cinco y la Pascua. El alcance del Calendario Hebreo Calculado sagrado que Dios nos ha dado (CHC), va mucho más allá de su propósito principal de determinar precisamente las fiestas, los ciclos mensuales, y los “tiempos señalados” o festivales de Dios. No sólo nos permite calcular a futuro para saber exactamente cuándo se deben celebrar las fiestas de Dios, sino que también puede usarse para calcular fechas en el pasado con precisión milimétrica (al menos hasta los años 800 a.C.)... y determinar cualquier tiempo señalado del pasado. Además, existen muchos “patrones numéricos” cuyo origen es el calendario sagrado, debido a que éste fue diseñado por Dios y está registrado en los mismos cielos. Como veremos en la tabla de la página siguiente, el día medio de la semana de la creación es el día cuatro. Dios estableció las “temporadas señaladas” o “tiempos señalados” en el día cuatro. El material creación fue terminado en el 4to día—con el sol, luna, y estrellas ordenadas para cuatro cosas: 1) señales, 2) temporadas, 3) días, 4) años (Génesis 1:14-19). El 4to mandamiento—“Recuerden el sábado para guardarlo santo”…
Apéndice F: Un gráfico sincronizado de registros históricos y bíblicos que establece el año del nacimiento de Cristo
Por Fred Coulter (Tomado de la sección de comentarios y apéndices a “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) Pocos estudiantes de la Biblia se dan cuenta de que hay una gran cantidad de evidencia disponible para comprobar el año del nacimiento de Jesús. Si tomamos en cuenta el principio bíblico de que un asunto debe ser establecido por el testimonio de dos o tres testigos (Deuteronomio 17:6; Mateo 18:16; etc.), encontraremos que en efecto hay tres testigos—la historia, las Escrituras, y la astronomía—los cuales corroboran el año del nacimiento de Cristo. La combinación de estos tres testigos constituye un caso válido, comprobando que Jesús nació en el otoño del año 5 a.C. Los registros bíblicos principales son los...
Apéndice H: La guerra de Roma contra la Pascua Cristiana, el Sábado y los Días Santos de Dios
Por Fred Coulter (Tomado del libro “Días festivos ocultos o Días Santos de Dios—¿Cuales?”) Desde la muerte del apóstol Juan en el 100 d.C, líderes religiosos apóstatas y eruditos de la iglesia comenzaron sistemáticamente a rechazar el Sábado, los Días Santos y las fiestas de Dios. Estos así llamados “padres primitivos de la iglesia” encontraron favor con el domingo como el día semanal de descanso y adoración, así como también con varios días festivos y fiestas de origen pagano—las cuales todas ellas han convenientemente “cristianizado.” Los mismos “teólogos” que denigraron el séptimo día, Sábado, pusieron de la misma forma incontables argumentos falsos de que a los Cristianos ya no se les requería observar las fiestas de Dios. Su odio de los días santos y fiestas de Dios fue, en muchos casos, más pronunciado que su saqueo del Sábado. El ataque contra las fiestas bíblicas y días santos comenzó con la Pascua. La iglesia en el occidente detestaba particularmente la observancia de la Pascua Cristiana, la cual ellos veían como “judía.” Los verdaderos Cristianos guardaban la Pascua en la noche del 14 del primer mes, como es ordenado por Dios. Un conflicto se levantó sobre el guardar la Pascua—conocida en la historia como la “Controversia Cuartodecimana”—en la cual Roma invocó la abolición de la Pascua y la institución del “Domingo de Easter” (derivado del Baalismo y el Mitraismo). Central a sus esfuerzos fue la condenación de cualquier observancia de la Pascua y los días santos bíblicos como “judaizantes”. Al hacerlo así, la iglesia occidental rechazó al verdadero Jesucristo como el Cordero Pascual de Dios, muerto en Nisán 14, así como también la Pascua Cristiana que Él instituyó. El Baalismo fue el bloque de tropiezo principal que alejó a Israel y a Judá de su relación de pacto con Dios, y ultimadamente los llevó al cautiverio nacional. Su adoración a Baal se enfocaba en un ritual de “transustanciación” celebrado en el día del sol, el domingo—y fue particularmente importante en ...
Apéndice I: Una comparación entre el Antiguo y Nuevo Pacto
Por Fred R. Coulter (Tomado de la sección de Comentario de “La Santa Biblia en Su orden original—Una versión fiel con comentario”, segunda edición.) AP: Un pacto físico basado en promesas físicas. Ex. 19:5-6; Dt. 28; Lev. 26 NP: Un pacto espiritual basado en promesas espirituales y vida eterna. Jn. 3:16; Heb. 8:6; 9:15; Rom.8; Lc. 18: 29-30...
Apéndice J: La eucaristía—Sacrificio de la misa
Por Fred Coulter (Tomado del libro “Días festivos ocultos o Días Santos de Dios—¿Cuáles?”) La iglesia católica reclama que Jesús instituyó la “eucaristía”—el así llamado “sacrificio de la misa”—en la noche de Su ultima cena. De acuerdo a las Escrituras, sin embargo, Jesús guardó la Pascua esa noche (Lucas 22:15, etc.), instituyendo el pan sin levadura y el vino como símbolos del Nuevo Pacto. Así, Él instituyó el servicio de la Pascua Cristiana. ¿Qué es exactamente la “eucaristía,” y cuál es su verdadero origen? ¿Y qué de la reclamación de que, al mandato de un sacerdote, el pan y el vino llegan a ser en realidad la carne y sangre literal de Cristo en el “sacrificio de la misa”? Durante el siglo 2 al 4 d.C, la iglesia “cristiana” apóstata en Roma manipuló numerosos rituales paganos en sus prácticas “cristianizadas.” Entre ellas estaba el “sacrificio de la misa”—llamada la “eucaristía”—en la cual es reclamado que el pan y el vino son transfigurados en la carne y sangre literal de Jesucristo. “En la celebración de la Santa Misa, el pan y el vino son cambiados en el cuerpo y la sangre de Cristo. Es llamado transustanciación, porque en el Sacramento de la Eucaristía la sustancia de pan y vino no permanecen, sino que toda la sustancia del pan es cambiada en el cuerpo de Cristo, y toda la sustancia del vino es cambiada en su sangre, solamente permanece la semblanza externa del pan y el vino” (La Enciclopedia Católica, articulo “Consagración,” énfasis en negrilla añadido). ¿Pero está fundada esta creencia en la Palabra de Dios? Tal enseñanza ignora la enseñanza simple del Nuevo Testamento concerniente a la Pascua. Como símbolos dcl Nuevo Pacto, el pan y el vino de la última cena de Cristo fueron claramente representativos de Su cuerpo y sangre. Tomar las Palabras de Jesús literalmente—“este es Mi cuerpo” y “esta es Mi sangre”—es descuidar gravemente una herramienta literaria común de la Escritura: el lenguaje figurativo....
|
Pagina resultado : 1-
2
-
3
-
4
Carta de Junio 2022
Nosotros
Declaración de Propósito
Acerca de Nosotros
Acerca de Fred Coulter
Nuestra Historia
¿Cómo es soportada la obra?
Calendario de las Fiestas
Nuestros otros sitios
Truth of God
Church at Home
Restoring the Original Bible
A Faithful Version
God's Youth (Jóvenes)
Enlaces Externos
Israel de los Alpes–Los Waldenses
Historia y Verdad
Nota: Enlaces hechos a otros sitios web no debe interpretarse como una aprobación de todo lo que se ofrece en esas páginas. Sitios que ofrecen excelentes recursos para el estudio y la investigación también pueden incluir material que son contrarios a las creencias de
IDCB
. Es su responsabilidad ejercer discernimiento cuando acceda a ellos.
IDCB
no es responsable del contenido de estos enlaces externos.
Iglesia de Dios Cristiana y Bíblica
© 2022 www.laverdaddeDios.org. Derechos Reservados
Términos de Uso
Donaciones